ELISA es el acrónimo en inglés para enzimoinmunoanálisis de adsorción. Se trata de un examen de laboratorio utilizado para detectar anticuerpos en la sangre. Un anticuerpo es una proteína que el sistema inmunitario del cuerpo produce cuando detecta sustancias dañinas, llamadas antígenos.
Esta prueba permite detectar pequeñas partículas llamadas antígenos, que habitualmente son fragmentos de proteínas. La identificación es específica, es decir, consigue que pequeños segmentos de proteínas destaquen y no puedan ser confundidas con otras.
Inmunoanálisis ligado a enzimas.
Enzimoinmunoanálisis (EIA).
No es necesario ninguna preparación especial.
Este examen suele requerirse para la detección de antígenos cuya existencia pueda ser determinante para un diagnóstico o para establecer conclusiones en un estudio científico. Algunos de los casos en donde se solicita este tipo de examen son:
Diagnóstico de VIH.
Detección de anticuerpos contra microorganismos.
Diagnóstico de hepatitis B.
Detección de gérmenes en heces como el virus del E. coli
Detección de antígenos en orina.
Es un examen usado generalmente para determinar la presencia de virus u otras sustancias que causen infección. Asimismo, permite detectar infecciones pasadas o presentes.
Consiste en una prueba de sangre.
Por lo general la muestra se sangre suele extraerse de una vena que se encuentra en el interior del codo o del dorso de la mano.
Tras esto la muestra se envía a un laboratorio donde el anticuerpo o antígeno objeto de estudio se vincula a una enzima específica. Si la sustancia a estudiar está presente en la muestra, la solución de la prueba se torna de un color diferente.